La erección de San Luis de Góngora (Yarumal) como Parroquia, se hizo por orden del Obispo de Popayán, Mons. Ángel Velarde y Bustamante, quién mediante decreto del 22 de marzo de 1790, autorizó al Vicario Superintendente de Antioquia, Padre Juan Salvador de Villa y Castañeda para que “cree y erija en Parroquia formal la Iglesia que se haya fabricada en aquella población…” El Padre Juan Salvador de Villa y Castañeda, de la Villa de la Candelaria de Medellín, dictó entonces el decreto de erección el 13 de agosto de 1790, y por el mismo acto nombró como cura interino al Pbro. Dr. Francisco Javier González. Como patrona fue nombrada Nuestra Señora de la Merced y como titular San Luis Gonzaga.
El primer párroco en propiedad fue el presbítero José Antonio Orrego y Luna, quién ejerció desde el 21 de agosto de 1791 hasta el 26 de abril 1803.
Don Francisco Leonín Estrada, primer alcalde de San Luis de Góngora (Yarumal), levantó el primer templo en paja, que evolucionaría posteriormente a una construcción de tapia y tejas. Hoy el templo de Nuestra Señora de las Mercedes ocupa ese mismo lugar.
NICOLAS FRANCISCO AGUDELO, quien estuvo al frente de los destinos del curato de los Osos entre 1789 y 1810, en 1789 entronizó el cuadro de Nuestra Sra. de las Mercedes en la capilla del entonces San Luis de Góngora y le correspondió presentar declaración a favor de este templo para su erección en parroquia.
Desde que el sitio se erigió en parroquia han sido sus autoridades eclesiásticas:
domingo, 25 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)